Por una parte parece evidente la necesidad de llegar a una teología del pluralismo religioso que responda a las expectativas que acabamos de exponer. Como escribe Dupuis, observa Prieto, si la religión y las religiones tienen su fuente imaginaria en una automanifestación divina a los seres humanos, el principio de la pluralidad encuentra su fundamento primario en la sobreabundante riqueza y variedad de las automanifestaciones de Dios a la humanidad. La iniciativa divina de autocomunicación, “muchas veces y de muchas maneras”, y su “recepción” y codificación de Descubra más diversas tradiciones están en el origen de la pluralidad de las religiones.

¿Existe un Dios que nos dicta las normas morales que debemos seguir? La filosofía se ha ocupado de ello a lo largo de toda su historia, que ya es bien larga. Marina explica que las religiones son un componente esencial en el nacimiento de la cultura. «No hay posibilidad de entender la cultura sin saber cuál ha sido la historia de Dios», dice Marina. «Vivimos en una sociedad laica, pero que ha sido alumbrada por una sociedad religiosa».

En ellos las creencias que estaban naciendo y las que estaban muriendo se encontraron y se dieron la mano. Fueron compuestos, según los Sacerdotes, durante el Reino de los Dioses, aquél que precedió al de su primer Rey, Menes; diversas alusiones a monumentos de aquella época, demuestran su antigüedad. Al abordar la escritura de este artículo parto de la premisa de que Jesús de Nazaret es un personaje histórico que nació judío, vivió como un judío, murió siendo judío y jamás fundó una nueva religión ni dejó instrucciones para que sus seguidores (judíos en su mayoría) lo hicieran. Este siglo XXI se ha convertido en una época de desertores cristianos y nuevas generaciones que no conocen la religión que, pese a todo, es todavía la que más feligreses tiene en el mundo entero.

Así, cuando Hitler llevó a cabo el Holocausto estaba basándose en 2.000 años de antisemitismo de los cristianos. El cristianismo, influenciado también de la tradición judía, absorbió esta idea del movimiento primario y habló de un dios que amaba también a los que habían sido creados. Lo hizo a través de la encarnación, de la crucifixión y la resurrección de Jesús. Esta historia tiene un potencial mítico tremendo y explica que el entendimiento cristiano del amor es el más hegemónico que ha tenido la civilización hasta el día de hoy. El prestigioso historiador británico publica su nuevo libro,Dominio, acerca de la influencia de la religión cristiana en la actualidad. Durante el siglo XVII se firmó la paz entre los diferentes grupos cristianos.

La modernidad fue derribando poco a poco tanto el teocentrismo (por la ciencia y por la filosofía) como el teocratismo (por la filosofía política). Nos cube que el cristianismo está dentro del hinduismo; también que la misión del cristianismo no es introducir a Cristo sino desvelar que ya está ahí en la esencia de las religiones; por ello, es muy sugerente decir que todo hombre está en el misterio y que Cristo está presente en el misterio de todo hombre. Pero una cosa es declarar intenciones o principios y otra explicar convincentemente cómo pueden hacerse realidad, o mejor, de qué forma son efectivamente reales.

El propio Bartolomé de las Casas, que había sugerido importar esclavos negros para salvar a los indios, después comprendió que también period inmoral y anticristiano esclavizar negros, como escribió en su "Historia de las Indias", que desgraciadamente no se publicó hasta 350 años más tarde29. En la primera Iglesia los cristianos no realizaron todavía una reflexión sobre las instituciones sociales y seculares como tales a la luz de los principios cristianos. Su fe los relacionaba con Dios de una manera especial a través de Cristo y con todos los hermanos en la fe, y con los demás hombres, pero en relaciones interpersonales, y organizativamente sólo en el plano de la comunidad religiosa. Durante mucho tiempo el énfasis de los pastores seguirá concentrado sobre esas relaciones y el comportamiento de los fieles en ellas. En la Antigüedad, y por todo el mundo, la normalidad y universalidad de la esclavitud se tomaba como un hecho invariable, con muy pocas excepciones. También en Israel, pocos siglos antes de Jesucristo, partiendo de la firme creencia en la creación de los hombres a imagen de Dios, había desaparecido la posesión de esclavos judíos, aunque seguían teniéndolos gentiles8.

Ya vimos como el mismo promovió la persecución y el asesinato de los paganos que se negaban a abrazar la nueva religión cristiana, asesinó tanto fieles como sacerdotes paganos; robó y destruyó muchas estatuas y tesoros de Grecia, perdiéndose de esta manera valores culturales irrecuperables. La Biblia, el libro sagrado de la religión cristiana, reconoce que todas las vidas son sagradas y, por lo tanto, considera que un aborto es poner fin a una vida que se está gestando. María Magdalena es mucho más que un personaje bíbliEco lastrado por una dudosa reputación. Gracias a este libro, donde Myriam narra su historia en primera perEsona, podemos descubrirla revestida de su autentico manto, el de una fuerza envidiable, de una lucidez adelantada a su tiempo y de una entrega, amor y ternura que sobrepasan cualquier imaginacion. Daniel MeuErois resucita el manuscrito apocrifo inspirado por quien cada vez se manifiesta mas como la “amada discipula de Jesus” y completa una parte importante de sus paginas amputadas.

El avestruz religioso sólo ve lo “políticamente correcto” y se instala en la defensa de la ceguera evitando el compromiso de pensar y ser coherente con los descubrimientos personales y comunitarios. Un fundamentalista es alguien que niega todo discurso, un fanático con el que no se puede hablar, un hombre para el que algo es sagrado, y que no está dispuesto a negociarlo. El fundamentalismo cristiano es un fenómeno en gran medida protestante. La historia enseña que de tales lecturas literales de determinados textos siempre han emanado impulsos de revitalización y renovación de tradiciones. La ortodoxia, en cambio, es una construcción intelectual católica.

Teodosio fue también el último soberano que gobernó a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio Romano. La línea conductora del ciclo es la relación entre la espiritualidad y las prácticas alimentarias. Debido a la situación sanitaria excepcional, el ciclo se adapta a la nueva normativa de seguridad.

En algunas zonas del planeta no paran de aumentar los mártires. El islam, en primer lugar, y el comunismo son los mayores enemigos de la fe cristiana, tan fieros que en algunos de los países la presencia de los seguidores de Cristo es nula o testimonial. Aprender a emitir juicios que desarrollen la conciencia cristiana, el derecho a la libertad y la responsabilidad y hacer opciones ante la pluralidad de los medios de comunicación, realidades sociales, económicas y políticas. [newline]Lo que Benedicto XVI quería sugerir es que los cristianos solo pueden cambiar el mundo de este modo indirecto, como quien no quiere la cosa.

Weergaven: 2

Opmerking

Je moet lid zijn van Beter HBO om reacties te kunnen toevoegen!

Wordt lid van Beter HBO

© 2024   Gemaakt door Beter HBO.   Verzorgd door

Banners  |  Een probleem rapporteren?  |  Algemene voorwaarden